Senado EEUU: Avandia sabía de riesgo en drogas para diabetes


20 de Febrero de 2010, 06:00pm ET

NUEVA YORK (AP) - Un informe del Senado destacó el sábado que la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline sabía de los riesgos potenciales de sufrir un ataque cardíaco que conllevaba el consumo de Avandia, su medicina contra la diabetes, años antes de que esas evidencias salieran a la luz.

El senador Max Baucus, presidente de la Comisión de Finanzas del Senado y Chuck Grassley, el legislador republicano de más alto nivel en la comisión, dieron a conocer el sábado el informe que se emitió luego de una investigación de dos años.

Asimismo, los legisladores preguntaron a la Dirección Federal de Alimentos y Fármacos (FDA por sus siglas en inglés) por qué autorizó que continuaran las pruebas clínicas con Avandia a pesar que la oficina calculó que el fármaco provocó 83.000 infartos entre 1999 y el 2007.

Basados en su conocimiento de los riesgos de posibles ataques al corazón GlaxoSmithKline "tenía el deber de advertir de manera suficiente a los pacientes y a la FDA sobre este tema a tiempo", indicó el informe.


En vez de ello, la empresa intentó minimizar los hallazgos de que el medicamento podría incrementar los riesgos de una enfermedad cardiovascular y también intentó minimizar los hallazgos de que un fármaco rival podía reducir esos riesgos, indica el informe.

GlaxoSmithKline indicó en un comunicado que su medicamento es seguro para su utilización. Asimismo, indicó que el informe de la comisión tomó información fuera de contexto de los análisis sobre Avandia.

En mayo del 2007, el New England Journal of Medicine publicó un análisis de decenas de estudios sobre un universo de casi 28.000 personas que habían tomado Avandia.

La revista indicó que los pacientes que consumieron el fármaco Avandia tuvieron un riesgo 43% mayor en sufrir un ataque al corazón que las personas que tomaban otras medicinas contra la diabetes o ningún medicamento.

El hallazgo generó preocupación porque dos de cada tres personas con diabetes tipo 2, la más común, mueren a consecuencia de problemas cardíacos.

Más adelante en este mismo año, la FDA ordenó que se colocara una advertencia en la etiqueta de Avandia, donde se debía señalar que el fármaco podría incrementar los riesgos de un ataque el corazón. sin embargo, la etiqueta señala que la información en torno a los riesgos no era concluyente.

"Al contrario de lo que afirma el informe y de manera consistente con el etiquetado aprobado por la FDA, la evidencia científica simplemente no establece que Avandia incrementa el riesgo de isquemia cardiovascular o provoca eventos isquémicos al miocardio", señaló GlaxoSmithKline.

NADA REMPLAZA LA CONSULTA CON TU PROFESIONAL DE LA SALUD

PHARMA SPIRULINA PARA UN ADECUADO CONTROL DEL PESO


SE SUGIERE UNA INGESTA DIARIA DE 1200MG ( 3 CAPSULAS ) DE ECUADOR SPIRULINA 30 MINUTOS ANTES DEL DESAYUNO.....Y OTRA TOMA DE 1600 MG ( 4 CAPSULAS ) 30 MINUTOS ANTES DEL ALMUERZO ( DE MANERA CONTINUA ).....DEBIDO A QUE EL 60 % DE SU COMPOSICION ES PROTEINA.....NOS BRINDA UN EFECTO DE SACIEDAD .....CONTROLANDO DE MANERA NATURAL EL PESO...SIN EFECTOS SECUNDARIOS NI CONTRAINDICACIONES ....MAS UN REGIMEN DE EJERCICIOS ADECUADOS Y APROPIADOS A LA EDAD DEL PACIENTE.....ECUADOR SPIRULINA...LA MANERA MAS NATURAL DE CONTROLAR EL PESO........SOMOS PARTE DE LA INDUSTRIA DE LA PREVENCION....

A partir del 1 de febrero no se prescribe ni dispensa sibutramina (Reductil®)



Tras la revisión de los resultados preliminares del estudio SCOUT (Sibutramine Cardiovascular OUTcome trial) y los datos disponibles sobre la eficacia de sibutramina, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) ha concluido que, con la información actualmente disponible, el balance beneficio-riesgo de sibutramina es desfavorable, por lo que se suspende su comercialización.

El beneficio a largo plazo observado en estudio SCOUT para sibutramina en términos de pérdida media de peso fue muy modesto en relación a placebo (3,6 kg vs 1,6 kg). Por otra parte, los resultados mostraron un incremento del riesgo cardiovascular de sibutramina (561/4906, 11,4%) en comparación con placebo (490/4898, 10%) en la variable principal (infarto de miocardio, ictus, o parada cardiaca no mortal y muerte de origen cardiovascular) con un incremento de riesgo del 16% (Hazard Ratio 1,161; IC 95% 1,029-1,311), a expensas de un aumento de la incidencia de infarto de miocardio e ictus no mortales. No se observaron diferencias significativas entre sibutramina y placebo en cuanto a mortalidad global.

En base a estos resultados, se ha concluido que el beneficio esperado para sibutramina no supera los riesgos potenciales, recomendándose por tanto la suspensión de la autorización de comercialización de los medicamentos que contienen sibutramina. Dicha suspensión de comercialización se formalizará con la correspondiente decisión de la Comisión Europea.

Mientras tanto, la AEMPS considera necesario indicar a los profesionales sanitarios lo siguiente:

Médicos prescriptores: no deberá prescribirse Reductil® a partir del 1 de febrero de 2010, por lo que no deben iniciarse nuevos tratamientos ni continuarse los actualmente en curso.

Farmacéuticos: no debe dispensarse ninguna prescripción de Reductil® ni elaborar ninguna fórmula magistral con el principio activo sibutramina a partir del 1 de febrero de 2010. En el caso de que un paciente solicite una dispensación de Reductil®, se le debe informar que se ha suspendido la comercialización de dicho medicamento y que debe consultar con su médico para valorar las alternativas disponibles para su caso particular. Las devoluciones al laboratorio comercializador se harán por los cauces habituales

TAMBIEN CON LOS NOMBRES COMERCIALES DE CONTROLEX......CETONID......SIBUTREX....ATENIX


Sibutramina e incremento de riesgo cardiovascular


La Agencia Espanhola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa a los profesionales sanitarios sobre la revisión del perfil de seguridad de
sibutramina, que esta llevando a cabo el Comite de Medicamentos de Uso
Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos.

Sibutramina esta comercializada en España con el nombre Reductil®, en
cápsulas de 10 y 15 mg. Su uso está indicado como terapia complementaria
dentro de un programa integral de control de peso en pacientes con obesidad,
o pacientes con sobrepeso que presenten otros factores de riesgo como
diabetes tipo 2 o dislipidemia.

En dicha revisión se están analizando los datos obtenidos en el ensayo clínico SCOUT (Sibutramine Cardiovascular OUTcome trial). El objetivo
principal de este estudio fue determinar el impacto del tratamiento a largo
plazo con sibutramina sobre el riesgo cardiovascular. Dicho estudio ha
incluido aproximadamente 10.000 pacientes obsesos o con sobrepeso, con
enfermedad cardiovascular y/o diagnóstico de diabetes tipo 2 con al menos un
factor de riesgo adicional para enfermedad cardiovascular. Los pacientes
fueron asignados aleatoriamente a recibir tratamiento con sibutramina 10
mg/día o placebo durante un período de 5 años.

Entre los resultados principales obtenidos en el estudio, se observa un
incremento de riesgo de acontecimientos cardiovasculares graves (como
infarto de miocardio o ictus) en los pacientes tratados con sibutramina.
Actualmente, se están valorando las implicaciones que estos datos pudieran
tener sobre el uso de sibutramina en la práctica clínica habitual, y se
espera que dicha evaluación concluya a finales de enero.

Mientras tanto, la AEMPS considera necesario emitir las siguientes
recomendaciones sobre el uso de sibutramina:

a.. El tratamiento con sibutramina se debe ajustar estrictamente a las
condiciones de uso autorizadas
b.. Se recuerda que:
a.. El uso de sibutramina está contraindicado, entre otros, en pacientes
con antecedentes de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca
congestiva, taquicardia, enfermedad oclusiva arterial periférica, arritmia o
enfermedad cerebrovascular (ictus o accidente isquémico transitorio).
b.. En aquellos pacientes en los que no se obtenga respuesta adecuada en
3 meses (perdida de al menos un 5% de su peso corporal), se deberá suspender
el tratamiento.
c.. El tiempo de tratamiento no deberá ser superior a un año.


Saludos,

Martín

Martín Cañás
Area Farmacología. Fundación Femeba/
Miembro del Grupo Argentino Para el Uso Racional del Medicamento (GAPURMED)
La Plata
(Argentina)
farmacol@femeba.org.ar

Efectos hepáticos del diclofenaco en gel







EEUU, diciembre del 2009. La FDA ha ordenado el cambio del etiquetado para el medicamento diclofenaco sódico gel al 1% (Voltaren®), debido a los efectos hepáticos reportados.
La FDA, comunica a los profesionales de la salud, tener en cuenta en el momento de la prescripción, los efectos hepáticos que se ha añadido en la sección de advertencias y precauciones del inserto, acerca de la elevación de la función hepática durante el tratamiento con todos los productos que contienen diclofenaco sódico.

Los reportes de post-comercialización muestran casos de hepatotoxicidad inducida por el medicamento durante el primer mes de tratamiento, pero también pueden ocurrir en cualquier momento. Entre los reportes presentados se encuentran severas reacciones que incluyen necrosis hepática, ictericia, hepatitis fulminante con y sin ictericia, y falla hepática. Algunos de ellos con desenlaces fatales.

Se recomienda a los médicos medir periódicamente las transaminasas en pacientes que reciben terapia a largo plazo, iniciando las mediciones dentro de las 4 a 8 semanas después de iniciar el tratamiento.

Extraído de:http://www.fda.gov/downloads/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/UCM193101.pdf